logotipo
es | en
  • Inicio
  • Habitaciones
  • Restaurante
  • Estancias y servicios
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Ocupación y reservas
logotipo
Descúbre...
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural

Descúbre...

Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Urueña, LA VILLA DEL LIBRO
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural

Urueña, LA VILLA DEL LIBRO

Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
Entorno de belleza arquitectónica, paisajística, y Cultural
 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

Pozolico

Urueña y su entorno

Urueña es uno de los mejores miradores sobre esta parte de la Tierra de Campos Castellano-Leonesa. A ello ayuda su privilegiada situación sobre el borde de uno de los grandes páramos que marcan el confín de los Montes Torozos con la Tierra de Campos. En su término municipal se han encontrado restos arqueológicos de época prerromana y romana, como abundantes monedas con la efigie de Pompeyo y sepulcros. Pero Urueña es más, pues su casco urbano (declarado Conjunto Histórico Artístico) se encierra dentro de unos de los recintos amurallados más genuinos y mejor conservados de estas antiguas villas medievales. Su origen se remonta a los tiempos del reinado de Sancho III cuando se inició la repoblación de estos territorios. Una de las vistas más llamativas de Urueña se localiza en una de las puertas de su muralla, en la conocida como Puerta de la Villa, donde a través de ella veremos instalada en el paisaje la estampa de la ermita de la Anunciada, único ejemplo completo de Románico Lombardo en Castilla.
A todo esto se ha añadido en los últimos 40 años, una intensa vida cultural, con la Fundación Joaquin Diaz, el museo de la musica Luis Delgado, y la Villa del Libro como máximos exponentes.

Ermita Románica de Nuestra Señora de la Anunciada

El templo es una joya de Románico Lombardo del siglo XII, único ejemplo completo de este estilo arquitectónico en Castilla y León, construida en sillarejo con horquillas ciegas y bandas lombarda. 

De tres naves sobre pilares cruciformes y bóvedas de cañón, con crucero y cimborrio que aloja cúpula octogonal sobre trompas. La cabecera se remata en tres bellos ábsides semicirculares, el central, mayor. En el siglo XVIII se añadió a la cabecera del ábside principal, el camarín barroco de planta cuadrangular y ... más info

El templo es una joya de Románico Lombardo del siglo XII, único ejemplo completo de este estilo arquitectónico en Castilla y León, construida en sillarejo con horquillas ciegas y bandas lombarda. 

De tres naves sobre pilares cruciformes y bóvedas de cañón, con crucero y cimborrio que aloja cúpula octogonal sobre trompas. La cabecera se remata en tres bellos ábsides semicirculares, el central, mayor. En el siglo XVIII se añadió a la cabecera del ábside principal, el camarín barroco de planta cuadrangular y posteriormente el pórtico a los pies, que se eliminó en la última restauración del año 1992. 

En el interior se venera a Nuestra Señora de la Anunciada, imagen tardarrománica de la segunda mitad del s.XIII, actualmente vestida, que tiene su fiesta y romería el 25 de marzo. 

A destacar también su amplia voluminosidad tratándose de una Ermita

VILLA DEL LIBRO

La Villa del Libro de Urueña constituye un lugar de encuentro para cualquier persona amante de la lectura. 
La villa del Libro reparte en sus calles y plazas 9 librerías, cada una especializada en una temática diferente, varias con libros de segunda mano, otras con libros descatalogados...etc, todas compartiendo el inconfundible marco que proporciona esta Bonita villa medieval. 
Otra parte muy importante de la Villa del Libro es el centro Miguel Delibes, que cuenta con 1300 m2 (en el inco... más info

La Villa del Libro de Urueña constituye un lugar de encuentro para cualquier persona amante de la lectura. 
La villa del Libro reparte en sus calles y plazas 9 librerías, cada una especializada en una temática diferente, varias con libros de segunda mano, otras con libros descatalogados...etc, todas compartiendo el inconfundible marco que proporciona esta Bonita villa medieval. 
Otra parte muy importante de la Villa del Libro es el centro Miguel Delibes, que cuenta con 1300 m2 (en el incomparable marco de la muralla), y que acomodan una exposición permanente, una exposición temporal, talleres y salón de actos donde se realizan eventos culturales como presentación de libros, recitales de poesía, congresos...etc

Muralla y Castillo

Tanto la muralla como el castillo de Urueña están muy en relación con la importancia estratégica del lugar, al que una y otro le dan una fisonomía y una personalidad inconfundible. La muralla conserva la mayor parte de su perímetro, es de mampostería y cuenta con cubos semicilíndricos de trecho en trecho. Tiene dos puertas, la del Azogue y la de la Villa. El castillo conserva casi intacto su recinto de mampostería y sillares, con cubos cilíndricos también de trecho en trecho y está situado en uno de los ángulos de la mural... más info

Tanto la muralla como el castillo de Urueña están muy en relación con la importancia estratégica del lugar, al que una y otro le dan una fisonomía y una personalidad inconfundible. La muralla conserva la mayor parte de su perímetro, es de mampostería y cuenta con cubos semicilíndricos de trecho en trecho. Tiene dos puertas, la del Azogue y la de la Villa. El castillo conserva casi intacto su recinto de mampostería y sillares, con cubos cilíndricos también de trecho en trecho y está situado en uno de los ángulos de la muralla. La fecha de construcción de ambas estructuras parece estar en torno al siglo XIV. La iglesia parroquial de Santa María del Azogue de Urueña, de excelente cantería, se construye entre los siglos XVI y XVIII. Consta de una sola nave cubierta con madera y de un gran ábside poligonal cubierto con cañón con lunetos. Tiene un coro a los pies de madera, que se apoya en columnas jónicas y está decorado con dentellones. El retablo mayor es barroco y está presidido por la titular, la Inmaculada Concepción, que sigue una tipología iconográfica propia de Gregorio Fernández.

Casona del Mayorazgo

FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ

Próximo a esta iglesia parroquial y ocupando el espacio de una excelente casona hidalga conocida como la “Casona del Mayorazgo” se localiza el Centro Etnográfico Joaquín Díaz. Este centro organiza actividades culturales siempre relacionadas con sus diferentes y variadas instalaciones museísticas, donde se agrupan colecciones de instrumentos musicales, juguetes, biblioteca, etc. Cerca de él también se puede admirar el Museo de Campanas, el único en su género de Europa, donde veremos piezas de este mod... más info

Próximo a esta iglesia parroquial y ocupando el espacio de una excelente casona hidalga conocida como la “Casona del Mayorazgo” se localiza el Centro Etnográfico Joaquín Díaz. Este centro organiza actividades culturales siempre relacionadas con sus diferentes y variadas instalaciones museísticas, donde se agrupan colecciones de instrumentos musicales, juguetes, biblioteca, etc. Cerca de él también se puede admirar el Museo de Campanas, el único en su género de Europa, donde veremos piezas de este modelo de reclamo acústico que van desde los siglos XV al XIX. El Aula Arqueológica Mercedes Rueda completa el recorrido cultural por esta acogedora villa de Urueña, donde nos haremos una idea del pasado más remoto de la comarca.

Monasterio de La Santa Espina y  San Cebrián de Mazote

Monasterio de La Santa Espina 
El Monasterio de la Santa Espina se encuentra ubicada en un precios valle rodeado de arboleda. El conjunto monumental es de una enorme belleza y elegancia. Rodeado, como en otros casos, de preciosos jardines que hacen más agradable su visita.

La fundación cisterciense se lleva a cabo a mitad de siglo XII, en tiempos del emperador Alfonso VII. Las partes más antiguas de tradición románica son, sin embargo, ya del XIII.


más info
Monasterio de La Santa Espina 
El Monasterio de la Santa Espina se encuentra ubicada en un precios valle rodeado de arboleda. El conjunto monumental es de una enorme belleza y elegancia. Rodeado, como en otros casos, de preciosos jardines que hacen más agradable su visita.

La fundación cisterciense se lleva a cabo a mitad de siglo XII, en tiempos del emperador Alfonso VII. Las partes más antiguas de tradición románica son, sin embargo, ya del XIII.


San Cebrián de Mazote
Como recuerdo de las numerosas comunidades mozárabes que se instalaron para repoblar la cuenca norte de Duero, allá por el siglo X, en San Cebrián de Mozote se ha conservado hasta nuestros días una de las joyas más representativas del arte mozárabe. La Basílica mozárabe de San Cebrián de Mazote es uno de los monumentos de este estilo más importantes de la península.

Villagarcía de Campos

La Iglesia donde está instalado el Museo de arte sacro de Villagarcía fue mandada construir por Magdalena de Ulloa, tras la muerte de su marido D. Luis de Quijada, señor de Villagarcía y hombre de confianza del emperador Carlos V. La iglesia está vinculada a la Compañía de Jesús.

La caja de la torre del reloj y la antigua sacristía de los capellanes componen el Museo propiamente dicho, alberga éste gran variedad de ornamentos litúrgicos, reliquias, esculturas, piezas de orfebrería, pintura, etc.
más info

La Iglesia donde está instalado el Museo de arte sacro de Villagarcía fue mandada construir por Magdalena de Ulloa, tras la muerte de su marido D. Luis de Quijada, señor de Villagarcía y hombre de confianza del emperador Carlos V. La iglesia está vinculada a la Compañía de Jesús.

La caja de la torre del reloj y la antigua sacristía de los capellanes componen el Museo propiamente dicho, alberga éste gran variedad de ornamentos litúrgicos, reliquias, esculturas, piezas de orfebrería, pintura, etc.

La capilla del relicario, la Sacristía mayor y la capilla del noviciado permiten observar la importancia de la escultura barroca castellana, así como apreciar el cambio que supuso la contrarreforma para el arte español.

Naturaleza desde Urueña

La villa amurallada de Urueña se encuentra enmarcada sobre una loma en las estribaciones de los Montes Torozos divisando un basto terreno que la hace única. Estos montes constituyen un relieve relicto que hace de charnela entre la campiña vallisoletana y una de las comarcas españolas de mayor abolengo (la Tierra de Campos), que ofrece sin confín un ecosistema de estepa cerealista de singular importancia mundial.

A pesar de la configuración tremendamente aplanada de toda la província, Urueña se encue... más info

La villa amurallada de Urueña se encuentra enmarcada sobre una loma en las estribaciones de los Montes Torozos divisando un basto terreno que la hace única. Estos montes constituyen un relieve relicto que hace de charnela entre la campiña vallisoletana y una de las comarcas españolas de mayor abolengo (la Tierra de Campos), que ofrece sin confín un ecosistema de estepa cerealista de singular importancia mundial.

A pesar de la configuración tremendamente aplanada de toda la província, Urueña se encuentra en una ubicación privilegiada a 832 metros de altitud que le proporcionan unas vistas inigualables a lo largo de toda su periferia.

En sus montes podemos hallar bosques poblados de encinas, pinos y robles que lo convierten en una importante reserva de recursos cinegéticos.

Desde el adarve noroeste de la muralla el visitante puede contemplar la inmesa llanura mesetaria divisandose en días claros la Sierra de La Culebra al este o los Montes de León al noroeste con el Teleno como su máximo exponente. Cabe destacar los atardeceres de intensos colores que desde ella podemos disfrutar.
Ley de Protección de Datos SSL conexión segura Covid Prevention
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

Pozolico

Hotel rural con restaurante en Urueña, Valladolid

983 71 74 81
699633241
Corro de Santo Domingo, 9 bis
  
47862 Urueña, Valladolid Catilla y LeónEspaña

N. Registro HTR-47/96

pedrovema22@gmail.com
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Grandes beneficios de reservar en nuestra web oficial

  • Sin intermediarios
  • Te ayudamos a organizar tu viaje con consejos sobre el entorno

VER ALOJAMIENTO

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.