Pozolico
Urueña y su entorno
A todo esto se ha añadido en los últimos 40 años, una intensa vida cultural, con la Fundación Joaquin Diaz, el museo de la musica Luis Delgado, y la Villa del Libro como máximos exponentes.


Ermita Románica de Nuestra Señora de la Anunciada
El templo es una joya de Románico Lombardo del siglo XII, único ejemplo completo de este estilo arquitectónico en Castilla y León, construida en sillarejo con horquillas ciegas y bandas lombarda.
De tres naves sobre pilares cruciformes y bóvedas de cañón, con crucero y cimborrio que aloja cúpula octogonal sobre trompas. La cabecera se remata en tres bellos ábsides semicirculares, el central, mayor. En el siglo XVIII se añadió a la cabecera del ábside principal, el camarín barroco de planta cuadrangular y ... más info


VILLA DEL LIBRO
La Villa del Libro de Urueña constituye un lugar de encuentro para cualquier persona amante de la lectura.
La villa del Libro reparte en sus calles y plazas 9 librerías, cada una especializada en una temática diferente, varias con libros de segunda mano, otras con libros descatalogados...etc, todas compartiendo el inconfundible marco que proporciona esta Bonita villa medieval.
Otra parte muy importante de la Villa del Libro es el centro Miguel Delibes, que cuenta con 1300 m2 (en el inco... más info


Muralla y Castillo
Tanto la muralla como el castillo de Urueña están muy en relación con la importancia estratégica del lugar, al que una y otro le dan una fisonomía y una personalidad inconfundible. La muralla conserva la mayor parte de su perímetro, es de mampostería y cuenta con cubos semicilíndricos de trecho en trecho. Tiene dos puertas, la del Azogue y la de la Villa. El castillo conserva casi intacto su recinto de mampostería y sillares, con cubos cilíndricos también de trecho en trecho y está situado en uno de los ángulos de la mural... más info


FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ
Próximo a esta iglesia parroquial y ocupando el espacio de una excelente casona hidalga conocida como la “Casona del Mayorazgo” se localiza el Centro Etnográfico Joaquín Díaz. Este centro organiza actividades culturales siempre relacionadas con sus diferentes y variadas instalaciones museísticas, donde se agrupan colecciones de instrumentos musicales, juguetes, biblioteca, etc. Cerca de él también se puede admirar el Museo de Campanas, el único en su género de Europa, donde veremos piezas de este mod... más info


Monasterio de La Santa Espina y San Cebrián de Mazote
El Monasterio de la Santa Espina se encuentra ubicada en un precios valle rodeado de arboleda. El conjunto monumental es de una enorme belleza y elegancia. Rodeado, como en otros casos, de preciosos jardines que hacen más agradable su visita.
La fundación cisterciense se lleva a cabo a mitad de siglo XII, en tiempos del emperador Alfonso VII. Las partes más antiguas de tradición románica son, sin embargo, ya del XIII.
más info


Villagarcía de Campos
La Iglesia donde está instalado el Museo de arte sacro de Villagarcía fue mandada construir por Magdalena de Ulloa, tras la muerte de su marido D. Luis de Quijada, señor de Villagarcía y hombre de confianza del emperador Carlos V. La iglesia está vinculada a la Compañía de Jesús.
La caja de la torre del reloj y la antigua sacristía de los capellanes componen el Museo propiamente dicho, alberga éste gran variedad de ornamentos litúrgicos, reliquias, esculturas, piezas de orfebrería, pintura, etc.
más info


Naturaleza desde Urueña
La villa amurallada de Urueña se encuentra enmarcada sobre una loma en las estribaciones de los Montes Torozos divisando un basto terreno que la hace única. Estos montes constituyen un relieve relicto que hace de charnela entre la campiña vallisoletana y una de las comarcas españolas de mayor abolengo (la Tierra de Campos), que ofrece sin confín un ecosistema de estepa cerealista de singular importancia mundial.
A pesar de la configuración tremendamente aplanada de toda la província, Urueña se encue... más info


